NO TE PUEDES PERDER
El Pino ramudo y la Iglesia de San Fabián.
Complementa tu visita con:
A tu aire:
Del Agua al Azufre - ir a la página
Entre Cauces y Escondites - ir a la página
Atrinchérate:
Tormón, Campamento Escuela del Rodeno - ir a la página
El Campillo, Trincheras Pico del Zorro - ir a la página
El Campillo, Punto de Observación - ir a la página
Andatela:
Cruz de los Tres Reinos - ir a la página
Ruta de los Estrechos del río Ebrón - ir a la página
Ruta de Amanaderos - ir a la página
Habitantes: 64
Altitud: 1.110 m.
Gentilicio: Alobrense.
¿Cómo llegar?
Alobras se encuentra a 43 kilómetros de Teruel, dirección a San Blas, por la carretera local A-1513, tomamos el desvío dirección Rubiales por la VF-TE-13. Ver Mapa
PATRIMONIO NATURAL
Pino Ramudo. Original ejemplar en cuyo tronco hay un hueco en el que caben 6 personas. No está muy bien conservado porque se le extraía madera para hacer teas, además sufrió un incendio y el duro golpe de un rayo.
Prao el Hontanar y Hornajuelo.
Pozo el Charco.
Rutas:
PR - TE 5 Tormón - El Cuervo - Alobras - Veguillas de la Sierra
Ruta del Barranco de las Tejadas
PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL
Iglesia de los Santos Fabián y Sebastián (s. XVII), es un edificio construido en mampostería. Presenta tres naves de tres tramos cubiertos con bóvedas de medio cañón con lunetos y separados por arcos fajones. Coro en alto, a los pies, con arco carpanel y balcones trilobulados, con interesante reja del coro alto y unos lienzos del siglo XVII.
Ermita de San Roque (s. XVII), construcción de una sola nave, con tejado a dos vertientes.
Lavadero
FIESTAS Y TRADICIONES
San Isidro, 15 de mayo. Se celebra una comida popular con todos los vecinos.
La Asunción de la Virgen y San Roque el 15, 16 y 17 de agosto.
Leyenda de la fuente de los casamientos